
JOAQUÍN MASMITJÁ, ES EL FUNDADOR DE LAS MISIONERAS CORAZÓN DE MARIA QUE NACIO EN 1808 EL 29 DE DICIEMBRE y fundo la congregación el 1 de julio el 1848 Y LAS BEATAS FRADERA Son tres hermanas Misioneras Corazón de María que fueron Beatificadas el 28 de octubre de 2007 con otros muchos mártires de España.-
sábado, 23 de mayo de 2009
martes, 19 de mayo de 2009
Manifiesto desde Olot el 18 de abril
Hoy día, las escuelas Corazón de María queremos seguir ofreciendo una educación integral, de calidad, de inspiración cristiana, a los niños, niñas y jóvenes de los pueblos y ciudades donde estamos presentes. Por eso, nosotros, las Comunidades Educativas de los diferentes centros de Catalunya y de Madrid, sintiéndonos continuadores de la obra iniciada por Joaquim Masmitjá y Teresa Terrada, y con el deseo de ser fieles al espíritu evangélico que la inspiró, proclamamos que
Viendo cómo crece la desigualdad a nivel internacional y también en nuestro propio país
• nos comprometemos a acoger con especial dedicación a las y los alumnos que viven situaciones de especial dificultad, como forma de igualar las oportunidades para que un día todos los hombres y mujeres puedan gozar realmente de los derechos que les son reconocidos.
Viendo cómo crece la violencia, en todo el mundo y también en nuestro país, en nuestros barrios, incluso en nuestras familias y en nosotros mismos
• nos comprometemos a educar para la paz, para la resolución no violenta de los conflictos, enfatizando el respeto, el diálogo y la riqueza de la diversidad, y trabajando para la implantación de la justicia a pequeña y gran escala.
Viendo cómo crece el individualismo y el consumismo en nuestro mundo, y cómo los modelos que propone el sistema afectan especialmente a los niños, niñas y jóvenes
• nos comprometemos a educar en la sobriedad y para la solidaridad, a desarrollar en nuestros alumnos y alumnas el sentido comunitario, la corresponsabilidad y la búsqueda del bien común.
Viendo cómo todavía las mujeres son discriminadas en muchos lugares del mundo y también en ciertos ámbitos y aspectos en nuestro país
• nos comprometemos a educar a los niños y las niñas, los chicos y las chicas, en y para la paridad de género, desarrollando en unos y otras todas sus capacidades y potencialidades, ayudándoles a establecer relaciones respetuosas de verdadera amistad, de afecto, de compañerismo, evitando los estereotipos y las limitaciones de ciertos esquemas culturales.
Viendo cómo nuestro planeta Tierra sufre, cómo nuestro medio ambiente se va degradando, y cómo todo ésto puede tener desastrosas consecuencias para la especie humana
• nos comprometemos a educar en la responsabilidad ecológica, a promover estilos de vida saludables y sostenibles, a practicar el ahorro de los recursos naturals, porque son finitos y son para todos
Viendo cómo crece la insatisfacción en unos y la desesperanza en otros, cómo la humanidad no logra ser feliz, aunque hable de progreso, crecimiento i libertad
• nos comprometemos a proclamar, de palabra y especialmente con nuestro testimonio de vida, la Buena Noticia de Jesús de Nazaret: que hay un Dios que es Padre Madre de amor y misericordia que quiere que todos nosoltros vivamos con fraterna dignitad, y que dedicar la propia vida a hacer realidad este su sueño, el Reino, da pie sentido y hace immensamente feliz.
Viendo cómo crece la desigualdad a nivel internacional y también en nuestro propio país
• nos comprometemos a acoger con especial dedicación a las y los alumnos que viven situaciones de especial dificultad, como forma de igualar las oportunidades para que un día todos los hombres y mujeres puedan gozar realmente de los derechos que les son reconocidos.
Viendo cómo crece la violencia, en todo el mundo y también en nuestro país, en nuestros barrios, incluso en nuestras familias y en nosotros mismos
• nos comprometemos a educar para la paz, para la resolución no violenta de los conflictos, enfatizando el respeto, el diálogo y la riqueza de la diversidad, y trabajando para la implantación de la justicia a pequeña y gran escala.
Viendo cómo crece el individualismo y el consumismo en nuestro mundo, y cómo los modelos que propone el sistema afectan especialmente a los niños, niñas y jóvenes
• nos comprometemos a educar en la sobriedad y para la solidaridad, a desarrollar en nuestros alumnos y alumnas el sentido comunitario, la corresponsabilidad y la búsqueda del bien común.
Viendo cómo todavía las mujeres son discriminadas en muchos lugares del mundo y también en ciertos ámbitos y aspectos en nuestro país
• nos comprometemos a educar a los niños y las niñas, los chicos y las chicas, en y para la paridad de género, desarrollando en unos y otras todas sus capacidades y potencialidades, ayudándoles a establecer relaciones respetuosas de verdadera amistad, de afecto, de compañerismo, evitando los estereotipos y las limitaciones de ciertos esquemas culturales.
Viendo cómo nuestro planeta Tierra sufre, cómo nuestro medio ambiente se va degradando, y cómo todo ésto puede tener desastrosas consecuencias para la especie humana
• nos comprometemos a educar en la responsabilidad ecológica, a promover estilos de vida saludables y sostenibles, a practicar el ahorro de los recursos naturals, porque son finitos y son para todos
Viendo cómo crece la insatisfacción en unos y la desesperanza en otros, cómo la humanidad no logra ser feliz, aunque hable de progreso, crecimiento i libertad
• nos comprometemos a proclamar, de palabra y especialmente con nuestro testimonio de vida, la Buena Noticia de Jesús de Nazaret: que hay un Dios que es Padre Madre de amor y misericordia que quiere que todos nosoltros vivamos con fraterna dignitad, y que dedicar la propia vida a hacer realidad este su sueño, el Reino, da pie sentido y hace immensamente feliz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)