sábado, 15 de junio de 2024

CELEBRACION DEL CORAZON DE MARIA ,8 JUNIO 2024

 

“Dios modelo cada corazón  y comprende  todas sus acciones…

 El  plan del Señor perdura en el tiempo, los proyectos de su corazón, de edad en edad del Salmo 33,

La fiesta del Inmaculado Corazón de María es la fiesta de nuestra identidad carismática y misionera y que una vez más celebramos agradecidas de tanto don, convencidas  que  como Hijas del Corazón de María continuamos escuchando el llamado a moldear nuestro carácter espiritual,  emocional, afectivo  desde  la ternura del corazón de nuestra Madre:

§    valiente y amorosa,

§    abierta y generosa,

§    de espíritu amplio

§    y gestos cercanos que saben a Misericordia a la manera del corazón de Dios incansablemente compasivo.


Recreemos nuestro corazón acercándolo al de María que tiene el corazón arraigado en su Señor como tan genuinamente lo expresa en el cántico del Magníficat, todo lo lee y vive desde la perspectiva divina que la conduce a rescatar y resaltar el lado noble y positivo de la Vida y de ahí nace su alabanza: “Celebra todo mi ser las grandezas del Señor…” capaz de celebrar la sencillez como grandeza, la disponibilidad y prontitud como servicio. 


 Recreemos nuestro corazón acercándolo al de María que tiene el corazón arraigado en su Señor como tan genuinamente lo expresa en el cántico del Magníficat, todo lo lee y vive desde la perspectiva divina que la conduce a rescatar y resaltar el lado noble y positivo de la Vida y de ahí nace su alabanza: “Celebra todo mi ser las grandezas del Señor…” capaz de celebrar la sencillez como grandeza, la disponibilidad y prontitud como servicio. 

 

 

sábado, 11 de mayo de 2024

175 ANIVERSARIO DE LA CONGREGACION

 

El año 1847 Joaquim Masmitjà, un joven sacerdote de Olot, fiel a la inspiración que tuvo a los pies de la imagen de la Virgen de los Dolores, se hace eco de la situación de exclusión sociocultural de la mujer.

Convencido de la decisiva influencia que ella tiene en la sociedad desde la familia, ve la necesidad de proporcionarle instrucción cristiana y humana para que pueda desarrollar todas sus capacidades.

Quiere fundar una congregación religiosa dedicada especialmente a la enseñanza de la doctrina cristiana y a la educación de la juventud femenina, preferentemente para las que carecían de recursos económicos y que en aquel tiempo estaba abandonada

Hace 175 años, el padre Joaquim Masmitjà convocó en su casa a las elegidas para iniciar la Congregación de Misioneras Corazón de María y ellas escucharon el proyecto fundacional del doctor Masmitjà. Propuso a Teresa Terrada empezar ya la enseñanza catequética a las jóvenes que iban a trabajar en las fábricas textiles de Olot y sus alrededores.

El día 1 de julio de 1848, en aquella época fiesta de la Visitación de María, convocó a las primeras jóvenes en el segundo piso de la calle del Pati. Allí les entregó las reglas provisionales escritas por él. El fundador contaba también con la valiosa e incondicional ayuda de Eudalda Ferrer.

 

En 1871 se inicia la expansión en California (USA) y posteriormente continuúa en México, Cuba, Francia, Chile, Italia, Brasil y Nicaragua.

 

La Congregación ha caminado en diversos contextos históricos. Muchas hermanas que nos han precedido han testimoniado nuestro carisma y entre ellas agradecemos el don del martirio de nuestras Beatas Mártires: Carmen, Rosa y Magdalena Fradera.

 

 

“Siempre pasan cosas y nunca dejarán de pasar

y todas pasan para nuestro bien”.

J. MASMITJÀ